Eliel David Pérez Martínez
Jaime Poblete
Humo y Banderas Rotas
Satellite, Florence
12.03 – 12.06.2021
Text by Monica Pacheco
Articular el pasado históricamente con el presente no significa reconocerlo “tal y como propiamente ha sido”. Significa apoderarse de un recuerdo que relampaguea en el instante de un peligro.
Walter Benjamin, On the concept of History
En el ámbito expositivo es común encontrar puntos de vista, temporalidades y modos de hacer que tensionan lo conocido y desconocido. Para la exposición Humo y banderas rotas de los artistas Jaime Poblete (Santiago de Chile, Chile) y Eliel David Pérez Martínez (Oaxaca, México) fue necesario comprender y cuestionar el motivo por el cual sus ideas se materializan dentro de un espacio en común. Actualmente, ambos radican en Italia y comparten una geopolítica latinoamericana, misma que articuló la naturaleza de la exposición.
Eliel David y Jaime no se exilian de las secuelas que han dejado los movimientos sociales de sus países natales. Como resultado, los artistas nos enfrentan a una relectura del gesto de fragmentar, entendiendo esta acción como la posibilidad de construir y deconstruir desde la materia hasta las narrativas que acompañan nuestras ideas. Si hay algo dentro de su práctica artística que los hace afines es que asocian su proceso de trabajo con el ejercicio de fragmentar su lenguaje pictórico.
Las obras de esta exposición responden a las posibilidades de crear a partir de conexiones previamente inexistentes. Es decir, en el transcurso del objeto a su representación, se exploran significados que tienen que ver con lo poético y político. Jaime y David trabajan la materia desde el fragmento, lo que conlleva a la vez una tarea destructiva. Tejer para unir y desunir es una constelación, que si bien, el resultado no se ve de inmediato pero permanece en la balanza de lo que se quiere y puede llegar a tener.
Humo y banderas rotas crea un relato continuo/discontinuo del proceso de creación. En este sentido, se pone entre paréntesis la obra para que el espectador construya/ reconstruya su propia narración. Este despliegue expositivo puede apreciarse como un ruido significativo, el cual surge de dos artistas que tensionan constantemente las construcciones políticas y sociales que forman su realidad.